ÉTICA Y VALORES - ACTIVIDAD GRADO 7° INETVOL
ETICA
Y VALORES
GRADO DE 7
Estimados
estudiantes
Bendiciones
para todos, le recuerdo el cuidado y el lavado de manos que deben tener para
evitar el COVID-19. A continuación le doy las instrucciones que deben
tener en cuenta y aplicar.
1. 1. Lee
cada punto antes de resolver.
2. 2. Copiar
en tu cuaderno el contenido del tema y las actividades en el mismo. Enviar los trabajos y talleres al correo rosmyp12@hotmail.com
CONCEPTO DE LA HONESTIDAD
Es un valor o cualidad propio de los seres humanos
que tiene una estrecha relación con los principios de verdad y justicia y con
la integridad moral. Una persona honesta es aquella que procura
siempre anteponer la verdad en sus pensamientos, expresiones y acciones. Así,
esta cualidad no sólo tiene que ver con la relación de un individuo con otro u
otros o con el mundo, sino que también puede decirse que un sujeto es honesto
consigo mismo cuando tiene un grado de autoconciencia significativo y es
coherente con lo que piensa. Ejemplo: No copiarse en un
examen, ni ayudar a otro compañero a que lo haga
A nivel institución la honestidad es: es un valor
fundamental en la base de la formación del ser humano, es la capacidad que
tiene de expresar con franqueza lo que piensa y lo que siente. En el actuar se
manifiesta a través del respeto que se siente por lo que pertenece a otro.
TIPOS DE LA
HONESTIDAD
1 1. Honestidad Simple o Vulgar (HSV): es la que se manifiesta cuando el
discurso que precede el acto es directamente equivalente a este. Lo que se
conoce estrecho de pensamiento como decir la “verdad.
2 2.
Honestidad Simpe Inversa (HSI): se manifiesta cuando el individuo hace
sempre exactamente lo contrario de lo que dice.
3 3.
Honestidad desplazada o relativa (HDR): se manifiesta cuando el iundividuo
siempre añade una cantidad extra a la real. Esta cantidad extra puede ser tanto
de signo positivo como negativo.
4 4.
Hnestidad de generada o total (HDT): se manifiesta cuando un individuo diga
lo que diga, va hacer siempre lo mismo.
ACTIVIDAD PARA DESARROLLAR EN
CUADERNO
Lee las siguiente lectura y responde los
interrogantes:
LA FLOR MÁS BONITA
Se cuenta que allá para el año 250 A.C., en la China antigua, un príncipe
de la región norte del país estaba por ser coronado emperador, pero de acuerdo
con la ley, él debía casarse. Sabiendo esto, él decidió hacer una competencia
entre las muchachas de la corte para ver quién sería digna de su propuesta. Al
día siguiente, el príncipe anunció que recibiría en una celebración especial a
todas las pretendientes y lanzaría un desafío.
Una anciana que servía en el palacio hacía muchos años, escuchó los comentarios
sobre los preparativos. Sintió una leve tristeza porque sabía que su joven hija
tenía un sentimiento profundo de amor por el príncipe. Al llegar a la casa y
contar los hechos a la joven, se asombró al saber que ella quería ir a la
celebración. Sin poder creerlo le preguntó:
«¿Hija mía, que vas a hacer allá? Todas las muchachas más bellas y ricas de la
corte estarán allí. Sácate esa idea insensata de la cabeza. Sé que debes estar
sufriendo, pero no hagas que el sufrimiento se vuelva locura» Y la hija
respondió:
«No, querida madre, no estoy sufriendo y tampoco estoy loca. Yo sé que jamás
seré escogida, pero es mi oportunidad de estar por lo menos por algunos
momentos cerca del príncipe. Esto me hará feliz» Por la noche la joven llegó al
palacio. Allí estaban todas las muchachas más bellas, con las más bellas ropas,
con las más bellas joyas y con las más determinadas intenciones.
Entonces, finalmente, el príncipe anunció el desafío: «Daré a cada una de
ustedes una semilla. Aquella que me traiga la flor más bella dentro de seis
meses será escogida por mí, esposa y futura emperatriz de China» La propuesta
del príncipe seguía las tradiciones de aquel pueblo, que valoraba mucho la
especialidad de cultivar algo, sean: costumbres, amistades, relaciones, etc. El
tiempo pasó y la dulce joven, como no tenía mucha habilidad en las artes de la
jardinería, cuidaba con mucha paciencia y ternura de su semilla, pues sabía que
si la belleza de la flor surgía como su amor, no tendría que preocuparse con el
resultado.
Pasaron tres meses y nada brotó. La joven intentó todos los métodos que conocía
pero nada había nacido. Día tras día veía más lejos su sueño, pero su amor era
más profundo. Por fin, pasaron los seis meses y nada había brotado. Consciente
de su esfuerzo y dedicación la muchacha le comunicó a su madre que sin importar
las circunstancias ella regresaría al palacio en la fecha y hora acordadas sólo
para estar cerca del príncipe por unos momentos.
En la hora señalada estaba allí, con su vaso vacío. Todas las otras
pretendientes tenían una flor, cada una más bella que la otra, de las más
variadas formas y colores. Ella estaba admirada. Nunca había visto una escena
tan bella. Finalmente, llegó el momento esperado y el príncipe observó a cada
una de las pretendientes con mucho cuidado y atención. Después de pasar por
todas, una a una, anunció su resultado: Aquella bella joven con su vaso vacío
sería su futura esposa. Todos los presentes tuvieron las más inesperadas
reacciones. Nadie entendía por qué él había escogido justamente a aquella que
no había cultivado nada. Entonces, con calma el príncipe explicó:
«Ella fue la única que cultivó la flor que la hizo digna de convertirse en
emperatriz: la flor de la honestidad. Todas las semillas que entregué eran
estériles.”
RESPONDE
1. Genere una caricatura reconstruyendo la enseñanza fundamental que propone el cuento.
2. Realice una descripción ética de los valores que caracterizan a cada uno de los personajes.
1. Genere una caricatura reconstruyendo la enseñanza fundamental que propone el cuento.
2. Realice una descripción ética de los valores que caracterizan a cada uno de los personajes.
LECTURA 2
Luis es un alumno de primero de Bachillerato. Hoy, como algún otro día en
el que hay un examen, se ha quedado estudiando en casa sin estar enfermo. Hasta
ahora le ha salido bien. Su madre le ha firmado los justificantes y los profesores
le han hecho el examen en otro momento. Así, tiene algún día más para estudiar.
Su madre, por afán de protección y por el deseo de que saque todo el curso
bien, no ha dudado en justificar sus faltas. Pero al ver que Luis ya lo está
convirtiendo en una costumbre, se pregunta si no le estará perjudicando y si la
conducta es injusta respecto a sus compañeros.
RESPONDE:
¿Qué debe hacer la madre de Luis: firmar el justificante o no?
1.- ¿Es correcto mentir para proteger a alguien?
2.- ¿Cómo jerarquiza Usted la siguiente afirmación: la protección de un hijo para que no sufra o que un hijo no cometa una injusticia aunque sufra?
3.- ¿El fin «aprobar» justifica todos los medios?
4.- ¿La intención de la madre de Luis era buena?
5.- ¿Podemos tener buenas intenciones y las consecuencias de lo que hacemos ser perjudiciales? ¿Y al revés?
6.- ¿Qué consecuencias puede tener para la personalidad de Luis adquirir esa costumbre?
7. ¿Qué consecuencias puede tener para Luis el que su madre le proteja siempre?
8. ¿Es comparable la conducta de Luis a «copiar en los exámenes»? Si dices que no, justifica tu respuesta y si dices que sí, piensa si sería más leve o más grave. ¿Qué es mejor, aprobar con trampas o suspender con trampas?
9.- Si todos los alumnos hicieran lo que hace Luis, ¿qué pasaría?
10. Haga un dibujo donde represente el valor de la honestidad y escriba una frase apropiada para él.
Profesora soy loren de 704, para cuando es la tarea?
ResponderBorrarseño le e intentado enviar el taller pero siempre sale que se ha producido un error al enviar
ResponderBorrarhola profe soy juan jose cubillos peña de 7°02
ResponderBorrar